EL ÚLTIMO VESTUARIO
PON PALABRAS A TU RETIRADA
El Último Vestuario es una asociación de deportistas, sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación y ayuda a la retirada deportiva.
Promovemos el conocimiento del proceso de la jubilación y orientamos al deportista para su vida futura.

EL ÚLTIMO VESTUARIO PON PALABRAS A TU RETIRADA
El Último Vestuario es una asociación de deportistas, sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación y ayuda a la retirada deportiva.
Promovemos el conocimiento del proceso de la jubilación y orientamos al deportista para su vida futura.

EL ÚLTIMO VESTUARIO PON PALABRAS A TU RETIRADA
El Último Vestuario es una asociación de deportistas, sin ánimo de lucro, dedicada a la investigación y ayuda a la retirada deportiva.
Promovemos el conocimiento del proceso de la jubilación y orientamos al deportista para su vida futura.

NOTICIAS

Michael Phelps: ascensión, caída y resurgimiento de una estrella
Phelps tropieza, cae, y vuelve a levantarse; vuelve a caer y de nuevo se pone en pie y sigue caminando; pero no ya como el hombre que todos queríamos ver, el héroe americano volcado en la natación, sino como la persona que él quiere ser, feliz esposo y padre ejemplar. Quiere concienciar a la opinión pública sobre los peligros de la depresión, evitar que otros pasen por lo que él pasó.

«Tengo demonios en la cabeza»: el terrible motivo del abandono de Simone Biles
“Simplemente no confío en mí tanto como antes. No sé si es la edad. Estoy un poco más nerviosa cuando hago gimnasia. Siento que tampoco me estoy divirtiendo tanto y que lo hago por otras personas”, dijo Biles, que reconoció: “Tengo demonios en la cabeza”. «Ahora llega un descanso mental. La gimnasia no es todo, así que no estoy preocupada», añadió.

¡Qué sinvivir!
Ahora que la competición ha bajado la persiana y ya se escuchan las fanfarrias que anuncian la reconquista del espacio mediático casi en su totalidad por parte de las huestes futbolísticas, tengo la sensación de que, como si fuese un Gasol del todo a cien, los de Tokio van a ser mis últimos Juegos en esta modalidad de escritura olímpica.

Sebastián Abreu: “Los futbolistas morimos dos veces”
El fútbol no es solo entrenar y jugar. Hay muchos libros que te ayudan a anticipar el futuro. Siempre fui de estar en las ruedas de charlas de los jugadores más grandes, con mayores vivencias, y escucharlos mucho sabiendo que un día todo eso que les estaba tocando vivir a ellos me tocaría vivirlo a mí. Tener eso presente me ayuda a hacer esa preparación que debe hacer el futbolista porque hay una realidad. Los futbolistas morimos dos vece

La gimnasta sevillana Ana Pérez, la otra cara de los Juegos Olímpicos
Ana Pérez es una gimnasta sevillana sobre la que residían muchas expectativas en su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El pasado mes de febrero, una lesión en sus dos pies hacía peligrar seriamente su presencia en los juegos.

Pedro Cobo: “Voy a dejarlo y estoy feliz”
Ha sido campeón navarro de 60 y 100 lisos, de 110 vallas y de longitud y subcampeón de España de 4×100. Versátil, atleta alejado de los focos, destacado en todas las pruebas que ha probado, pero casi siempre en una segunda línea detrás de grandes campeones, le ha llegado la temprana hora de decir adiós. El pasado fin de semana, Pedro Cobo Fernández se despedía de sus compañeros de equipo compitiendo en la Liga de División de Honor por última vez. A sus 25 años, ha tomado una decisión meditada y pausada. Basta de atletismo.

Michael Phelps: ascensión, caída y resurgimiento de una estrella
Phelps tropieza, cae, y vuelve a levantarse; vuelve a caer y de nuevo se pone en pie y sigue caminando; pero no ya como el hombre que todos queríamos ver, el héroe americano volcado en la natación, sino como la persona que él quiere ser, feliz esposo y padre ejemplar. Quiere concienciar a la opinión pública sobre los peligros de la depresión, evitar que otros pasen por lo que él pasó.

«Tengo demonios en la cabeza»: el terrible motivo del abandono de Simone Biles
“Simplemente no confío en mí tanto como antes. No sé si es la edad. Estoy un poco más nerviosa cuando hago gimnasia. Siento que tampoco me estoy divirtiendo tanto y que lo hago por otras personas”, dijo Biles, que reconoció: “Tengo demonios en la cabeza”. «Ahora llega un descanso mental. La gimnasia no es todo, así que no estoy preocupada», añadió.

¡Qué sinvivir!
Ahora que la competición ha bajado la persiana y ya se escuchan las fanfarrias que anuncian la reconquista del espacio mediático casi en su totalidad por parte de las huestes futbolísticas, tengo la sensación de que, como si fuese un Gasol del todo a cien, los de Tokio van a ser mis últimos Juegos en esta modalidad de escritura olímpica.

Sebastián Abreu: “Los futbolistas morimos dos veces”
El fútbol no es solo entrenar y jugar. Hay muchos libros que te ayudan a anticipar el futuro. Siempre fui de estar en las ruedas de charlas de los jugadores más grandes, con mayores vivencias, y escucharlos mucho sabiendo que un día todo eso que les estaba tocando vivir a ellos me tocaría vivirlo a mí. Tener eso presente me ayuda a hacer esa preparación que debe hacer el futbolista porque hay una realidad. Los futbolistas morimos dos vece

La gimnasta sevillana Ana Pérez, la otra cara de los Juegos Olímpicos
Ana Pérez es una gimnasta sevillana sobre la que residían muchas expectativas en su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El pasado mes de febrero, una lesión en sus dos pies hacía peligrar seriamente su presencia en los juegos.

Pedro Cobo: “Voy a dejarlo y estoy feliz”
Ha sido campeón navarro de 60 y 100 lisos, de 110 vallas y de longitud y subcampeón de España de 4×100. Versátil, atleta alejado de los focos, destacado en todas las pruebas que ha probado, pero casi siempre en una segunda línea detrás de grandes campeones, le ha llegado la temprana hora de decir adiós. El pasado fin de semana, Pedro Cobo Fernández se despedía de sus compañeros de equipo compitiendo en la Liga de División de Honor por última vez. A sus 25 años, ha tomado una decisión meditada y pausada. Basta de atletismo.


Michael Phelps: ascensión, caída y resurgimiento de una estrella
Phelps tropieza, cae, y vuelve a levantarse; vuelve a caer y de nuevo se pone en pie y sigue caminando; pero no ya como el hombre que todos queríamos ver, el héroe americano volcado en la natación, sino como la persona que él quiere ser, feliz esposo y padre ejemplar. Quiere concienciar a la opinión pública sobre los peligros de la depresión, evitar que otros pasen por lo que él pasó.

«Tengo demonios en la cabeza»: el terrible motivo del abandono de Simone Biles
“Simplemente no confío en mí tanto como antes. No sé si es la edad. Estoy un poco más nerviosa cuando hago gimnasia. Siento que tampoco me estoy divirtiendo tanto y que lo hago por otras personas”, dijo Biles, que reconoció: “Tengo demonios en la cabeza”. «Ahora llega un descanso mental. La gimnasia no es todo, así que no estoy preocupada», añadió.

¡Qué sinvivir!
Ahora que la competición ha bajado la persiana y ya se escuchan las fanfarrias que anuncian la reconquista del espacio mediático casi en su totalidad por parte de las huestes futbolísticas, tengo la sensación de que, como si fuese un Gasol del todo a cien, los de Tokio van a ser mis últimos Juegos en esta modalidad de escritura olímpica.

Sebastián Abreu: “Los futbolistas morimos dos veces”
El fútbol no es solo entrenar y jugar. Hay muchos libros que te ayudan a anticipar el futuro. Siempre fui de estar en las ruedas de charlas de los jugadores más grandes, con mayores vivencias, y escucharlos mucho sabiendo que un día todo eso que les estaba tocando vivir a ellos me tocaría vivirlo a mí. Tener eso presente me ayuda a hacer esa preparación que debe hacer el futbolista porque hay una realidad. Los futbolistas morimos dos vece

QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo de ex deportistas de alto nivel –que en la actualidad se dedica a diferentes profesiones– que se ocupa de acompañar a otros deportistas durante su proceso de reflexión y retirada deportiva, así como de investigar otros fenómenos complejos en el ámbito deportivo.
Nosotros hemos trabajado mucho en nuestra propia retirada, y nos ha llegado a gustar mucho este trabajo. Si tienes preguntas o dudas sobre tu retirada, estamos para ayudarte a encontrar respuestas, para apoyarte, o simplemente para acompañarte.


QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo de ex deportistas de alto nivel –que en la actualidad se dedica a diferentes profesiones– que se ocupa de acompañar a otros deportistas durante su proceso de reflexión y retirada deportiva, así como de investigar otros fenómenos complejos en el ámbito deportivo.
Nosotros hemos trabajado mucho en nuestra propia retirada, y nos ha llegado a gustar mucho este trabajo. Si tienes preguntas o dudas sobre tu retirada, estamos para ayudarte a encontrar respuestas, para apoyarte, o simplemente para acompañarte.


QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo de ex deportistas de alto nivel –que en la actualidad se dedica a diferentes profesiones– que se ocupa de acompañar a otros deportistas durante su proceso de reflexión y retirada deportiva, así como de investigar otros fenómenos complejos en el ámbito deportivo.
Nosotros hemos trabajado mucho en nuestra propia retirada, y nos ha llegado a gustar mucho este trabajo. Si tienes preguntas o dudas sobre tu retirada, estamos para ayudarte a encontrar respuestas, para apoyarte, o simplemente para acompañarte.

QUÉ HACEMOS
La retirada no termina cuando se dice “lo dejo”, ni al finalizar la reunión en la que se comunica la decisión al entrenador o a la prensa. La retirada es un proceso, y acaba cuando estamos dedicados, a pleno rendimiento, a otras profesiones que nos gustan y que hacemos bien, tan satisfechos de quiénes somos como de quiénes fuimos, y plenamente adaptados a la vida no deportiva. Esta etapa puede llegar a ser larga, dura, e incluso llena de sentimientos conflictivos, de incomprensión y soledad. Nos reunimos en un lugar confortable y seguro, y hablamos de la retirada, de nuestras carreras y de nosotros mismos.
Creamos un espacio donde el deportista pueda identificar, expresar, y reorganizar, tanto el conocimiento adquirido en su vida deportiva, como los afectos que se han producido a lo largo de su carrera, bien en su etapa activa como en el momento de su retirada, y su posterior ingreso a una vida laboral en la que realizará una actividad que no por fuerza irá vinculada al deporte.
QUÉ HACEMOS
La retirada no termina cuando se dice “lo dejo”, ni al finalizar la reunión en la que se comunica la decisión al entrenador o a la prensa. La retirada es un proceso, y acaba cuando estamos dedicados, a pleno rendimiento, a otras profesiones que nos gustan y que hacemos bien, tan satisfechos de quiénes somos como de quiénes fuimos, y plenamente adaptados a la vida no deportiva. Esta etapa puede llegar a ser larga, dura, e incluso llena de sentimientos conflictivos, de incomprensión y soledad. Nos reunimos en un lugar confortable y seguro, y hablamos de la retirada, de nuestras carreras y de nosotros mismos.
Creamos un espacio donde el deportista pueda identificar, expresar, y reorganizar, tanto el conocimiento adquirido en su vida deportiva, como los afectos que se han producido a lo largo de su carrera, bien en su etapa activa como en el momento de su retirada, y su posterior ingreso a una vida laboral en la que realizará una actividad que no por fuerza irá vinculada al deporte.
QUÉ HACEMOS
La retirada no termina cuando se dice “lo dejo”, ni al finalizar la reunión en la que se comunica la decisión al entrenador o a la prensa. La retirada es un proceso, y acaba cuando estamos dedicados, a pleno rendimiento, a otras profesiones que nos gustan y que hacemos bien, tan satisfechos de quiénes somos como de quiénes fuimos, y plenamente adaptados a la vida no deportiva. Esta etapa puede llegar a ser larga, dura, e incluso llena de sentimientos conflictivos, de incomprensión y soledad. Nos reunimos en un lugar confortable y seguro, y hablamos de la retirada, de nuestras carreras y de nosotros mismos.
Creamos un espacio donde el deportista pueda identificar, expresar, y reorganizar, tanto el conocimiento adquirido en su vida deportiva, como los afectos que se han producido a lo largo de su carrera, bien en su etapa activa como en el momento de su retirada, y su posterior ingreso a una vida laboral en la que realizará una actividad que no por fuerza irá vinculada al deporte.

CUÁNDO VENIR A CONOCERNOS
Cuando un deportista pasa por momentos difíciles, una opción, entre otras posibles, es ser escuchado por personas que pasaron por situaciones parecidas; este es el caso de los integrantes de El Último Vestuario. Los momentos difíciles pueden llegar durante la actividad deportiva o en el cese de la práctica activa, cuando hay que decidir qué hacer.
Cualquier momento es bueno; el mejor, cuando tengas interés, dudas, curiosidad o malestar. También cuando te preguntes si lo que haces tiene sentido, o cuando los resultados son tan buenos que te de miedo no poder volver a conquistarlos; o simplemente, cuando los resultados no sean tan buenos, cuando las cosas no están saliendo bien; cuando creas que no te compensa; o cuando creas que pasas demasiado tiempo lesionado o que no eres el de antes; o cuando sientas que no tienes ningún control sobre lo que está pasando.

CUÁNDO VENIR A CONOCERNOS
Cuando un deportista pasa por momentos difíciles, una opción, entre otras posibles, es ser escuchado por personas que pasaron por situaciones parecidas; este es el caso de los integrantes de El Último Vestuario. Los momentos difíciles pueden llegar durante la actividad deportiva o en el cese de la práctica activa, cuando hay que decidir qué hacer.
Cualquier momento es bueno; el mejor, cuando tengas interés, dudas, curiosidad o malestar. También cuando te preguntes si lo que haces tiene sentido, o cuando los resultados son tan buenos que te de miedo no poder volver a conquistarlos; o simplemente, cuando los resultados no sean tan buenos, cuando las cosas no están saliendo bien; cuando creas que no te compensa; o cuando creas que pasas demasiado tiempo lesionado o que no eres el de antes; o cuando sientas que no tienes ningún control sobre lo que está pasando.

CUÁNDO VENIR A CONOCERNOS
Cuando un deportista pasa por momentos difíciles, una opción, entre otras posibles, es ser escuchado por personas que pasaron por situaciones parecidas; este es el caso de los integrantes de El Último Vestuario. Los momentos difíciles pueden llegar durante la actividad deportiva o en el cese de la práctica activa, cuando hay que decidir qué hacer.
Cualquier momento es bueno; el mejor, cuando tengas interés, dudas, curiosidad o malestar. También cuando te preguntes si lo que haces tiene sentido, o cuando los resultados son tan buenos que te de miedo no poder volver a conquistarlos; o simplemente, cuando los resultados no sean tan buenos, cuando las cosas no están saliendo bien; cuando creas que no te compensa; o cuando creas que pasas demasiado tiempo lesionado o que no eres el de antes; o cuando sientas que no tienes ningún control sobre lo que está pasando.
MIEMBROS

Juan Antonio Castrillo
Sociólogo, orientador profesional, formador. Persiguiendo que la consciencia pase a la acción.

Almudena Cid
Actriz, ex gimnasta cuatro veces finalista olímpica y creadora de la colección de libros «Olympia».

María Fernández Ostolaza
Psicoanalista, entrenadora olímpica y ex gimnasta.

Juanma López Iturriaga
Mito del deporte. Opinador profesional. Guapo.

Sergio López-Andújar
Fui portero de futbol sala, pasé por dos retiradas… Debemos reinventarnos.

Lourdes Osuna
Psicóloga, entrenadora y juez nacional de gimnasia rítmica, exgimnasta.

Carlos Castaño
Empresario, ex-ciclista profesional y medallista olímpico.

Pablo Villalobos
Coordinador del programa de ayuda al deportista de alto nivel, atleta olímpico, maratoniano.
MIEMBROS

Juan Antonio Castrillo
Sociólogo, orientador profesional, formador. Persiguiendo que la consciencia pase a la accion.

Almudena Cid
Actriz, ex gimnasta cuatro veces finalista olímpica y creadora de la colección de libros «Olympia».

María Fernández Ostolaza
Psicoanalista, entrenadora olímpica y ex gimnasta.

Carlos Castaño
Empresario, ex-ciclista profesional y medallista olímpico.

Juanma López Iturriaga
Mito del deporte. Opinador profesional. Guapo.

Sergio López-Andújar
Fui portero de futbol sala, pasé por dos retiradas… Debemos reinventarnos.

Lourdes Osuna
Psicóloga, entrenadora y juez nacional de gimnasia rítmica, exgimnasta.

Pablo Villalobos
Coordinador del programa de ayuda al deportista de alto nivel, atleta olímpico, maratoniano.
MIEMBROS

Juan Antonio Castrillo
Sociólogo, orientador profesional, formador. Persiguiendo que la consciencia pase a la accion.

Almudena Cid
Actriz, ex gimnasta cuatro veces finalista olímpica y creadora de la colección de libros «Olympia».

María Fernández Ostolaza
Psicoanalista, entrenadora olímpica y ex gimnasta.

Carlos Castaño
Empresario, ex-ciclista profesional y medallista olímpico.

Juanma López Iturriaga
Mito del deporte. Opinador profesional. Guapo.

Sergio López-Andújar
Fui portero de futbol sala, pasé por dos retiradas… Debemos reinventarnos.

Lourdes Osuna
Psicóloga, entrenadora y juez nacional de gimnasia rítmica, exgimnasta.

Pablo Villalobos
Coordinador del programa de ayuda al deportista de alto nivel, atleta olímpico, maratoniano.